Manama, Bahréin, 23 de noviembre de 2011
La participación de Fathi M. A. Ahmed a la traducción del informe final de la Comisión de Investigación Independiente de Bahréin (BICI) al árabe representa un hito significativo en la búsqueda de rendición de cuentas de Bahréin tras los disturbios de 2011. La BICI, establecida para investigar las denuncias generalizadas de violaciones de derechos humanos durante las protestas de febrero y marzo, reveló graves abusos, incluyendo brutalidad policial, tortura sistémica y detenciones ilegales. El informe final, que documentó meticulosamente estos acontecimientos, fue esencial para arrojar luz sobre las realidades de los disturbios y sentar las bases para futuras reformas.
Ahmed, junto con su cotraductor Yasser Taha Amer, fue fundamental en la traducción al árabe del informe de 500 páginas, extraído de más de 9.000 testimonios. El proceso era un desafío lingüístico y jurídico que requería una comprensión profunda de los complejos términos jurídicos y las sensibilidades políticas en torno a los acontecimientos. Este esfuerzo de traducción fue crucial para que el informe fuera accesible al público de habla árabe de Bahrein, asegurando que pudieran participar en sus conclusiones y recomendaciones. A pesar de los desafíos planteados por el entorno políticamente cargado y los disturbios en curso, Ahmed y Amer entregaron con éxito una traducción precisa y fiel en plazos ajustados.
La BICI, presidida por el Profesor M. Cherif Bassiouni, un distinguido académico legal que había liderado investigaciones de la ONU sobre crímenes de guerra en Bosnia y Libia, fue descrita por Amnistía Internacional como una ‘impresionante alineación de expertos internacionales independientes.’ Los otros miembros de la comisión fueron igualmente notables: Sir Nigel S. Rodley, ex Relator Especial de la ONU sobre la Tortura y miembro del Comité de Derechos Humanos de la ONU; el juez Philippe Kirsch, ex juez de la Corte Penal Internacional (CPI); la Dra. Mahnoush Arsanjani, ex asesora legal de la ONU; y la Dra. Badria al 'Awadhi, experta en el derecho internacional y Sharia de Freedom House en Washington, D.C. Sus experiencias combinadas dieron una credibilidad significativa a las conclusiones de la comisión.
El proceso de traducción implicó una estrecha colaboración con varias figuras claves, entre ellas Philippe Kirsch y Sir Nigel Simon Rodley, así como destacados expertos legales Khaled Ahmed, Mohamed Khalaf, Khaled Serry, e Omar Mekky. Estos expertos legales desempeñaron un papel essencial guiando a Ahmed a través de las complejidades legales del informe, asegurándose de que la traducción reflejara con precisión los hallazgos sin dejar de ser sensible al contexto local.
A nivel internacional, el trabajo de la BICI obtuvo un reconocimiento significativo, ya que las organizaciones de derechos humanos, los gobiernos y la comunidad global respetaron ampliamente sus hallazgos. El trabajo de la comisión estableció un nuevo estándar para las investigaciones independientes sobre violaciones de derechos humanos, y sus recomendaciones desempeñaron un papel fundamental en la configuración de futuras investigaciones y reformas en Bahréin. En particular, las conclusiones de la comisión confirmaron el uso sistemático de la tortura y otras formas de abuso por parte del gobierno de Bahréin, mientras que rechazaron las afirmaciones de que las protestas fueron instigadas por actores extranjeros.
El informe de la BICI, a menudo citado como una investigación histórica, sigue sirviendo como modelo para otras investigaciones independientes sobre abusos de derechos humanos en todo el mundo. Sus influyentes recomendaciones exigían una mayor rendición de cuentas por parte del gobierno, la reestructuración de las fuerzas de seguridad y la investigación exhaustiva de las denuncias de tortura.
Para Ahmed, su papel en la traducción del informe no solo contribuyó al registro histórico de Bahréin, sino que también le ofreció una valiosa experiencia de primera mano en el trabajo con investigadores y expertos jurídicos de renombre internacional. Esta colaboración aseguró que el público de habla árabe tuviera acceso a las conclusiones del informe, que continúan sirviendo de base para las discusiones sobre justicia y reforma en Bahréin. La traducción del informe BICI sigue siendo una contribución vital al camino de Bahrein hacia la reconciliación, la justicia y la rendición de cuentas.
Tras el éxito de la contribución de Ahmed a la traducción del informe de la BICI, Bassiouni le encomendó otro proyecto importante: la traducción al árabe del libro emblemático de Bassiouni, Crimes Against Humanity: Historical and Contemporary Application. Ampliamente reconocida como una de las principales autoridades en derecho penal internacional, la obra de Bassiouni se erige como un texto fundamental en el campo del derecho internacional.
La traducción al árabe del Comentario de lexsitus sobre la ley de la corte penal internacional (CLICC) se completó entre 2021 y 2022 por un equipo dedicado dirigido por Fathi M. A. Ahmed, el Líder del Equipo de Traducción al Árabe del Centro de Investigación y Política de Derecho Internacional (CILRAP). Este logro siguió la exitosa colaboración de Fathi Ahmed con Bassiouni en BICI, donde Ahmed tradujo documentos legales críticos que recibieron reconocimiento internacional. La traducción de Lexsitus-CLICC es igualmente significativa, ya que proporciona a los profesionales del derecho, académicos y profesionales de habla árabe acceso al Comentario sobre el Derecho de la Corte Penal Internacional (CLICC). Esta traducción es esencial para fomentar una comprensión más profunda del derecho penal internacional en la comunidad de habla árabe y refleja el compromiso constante de Ahmed de mejorar la accesibilidad jurídica y la educación en la región.
Sobre la base de su amplia experiencia en materia de investigación con el BICI y el proyecto Lexsitus-CLICC, Fathi M. A. Ahmed participó activamente en otros proyectos especializados en derecho penal internacional. Esto incluye la traducción del Informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania al árabe, demostrando aún más su compromiso de hacer que los documentos legales cruciales sean accesibles para el público de habla árabe.
Además, Ahmed aportó su experiencia a la Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente para Ayudar en la Investigación y el Enjuiciamiento de los Responsables de los Delitos de Derecho Internacional Más Graves Cometidos en la República Árabe Siria desde Marzo de 2011 (IIIM-Syria) mediante la traducción de documentos relacionados con la investigación de delitos internacionales graves cometidos en la República Árabe Siria. Su trabajo se centró particularmente en los crímenes perpetrados por Daesh y otros actores no estatales, proporcionando servicios lingüísticos esenciales que ayudan en la búsqueda de justicia para las víctimas de estas atrocidades. Gracias a estos esfuerzos, Ahmed sigue desempeñando un papel en el avance del derecho penal internacional y en garantizar que la información crítica llegue a quienes más la necesitan.